ya acabó su novela

DIVA DEL POP SE VISTE DEL ART. N 6 DE SALUD PUBLICA DEL PERÚ. Denuncia peruana sobre la piel de Lady Gaga

Publicado: 2012-09-15

Por Cecilia Podestá, publicado en Diario 16, el 15 de setiembre de 2012.

Que una de las estrellas más controvertidas del mundo presente un perfume, no parece tener relevancias políticas o culturales. Sin embargo, si Lady Gaga -una auténtica diva del pop y uno de los personajes más asediados por la prensa de espectáculos- usa una prenda diseñada por la artista peruana Lucía Cuba, que denuncia además un abuso político, todo, incluso la entrevista que da a MTV  para promocionar su nuevo perfume Fame, su sombrero, sus lentes de sol y cada palabra suya, habrán de convertirse en un diálogo entre el espectáculo, el arte, la moda y el cuerpo en ejercicio de su propio lenguaje activista.

Así es: Lady Gaga vistió una prenda que tiene impresa extractos de la Ley General de Salud del Perú para una entrevista en MTV.

Hace algunas semanas la diseñadora Lucía Cuba presentó su proyecto Artículo n6, Narrativas de género, fortaleza y política, basando su discurso principal en el uso de la moda como un referente activista. La pasarela fue centro del género y denuncia a las esterilizaciones forzadas e ilegales ocurridas durante el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori. Las prendas: blusas, faldas y vestidos, llevaban impresos textos del mismo artículo n6, que dictamina que todas las personas tienen derecho a elegir el método anticonceptivo de su preferencia. No ocurrió así con las mujeres andinas, cuyos testimonios ayudaron a la diseñadora a confeccionar las 34 prendas exhibidas en pasarela y expuestas en distintas muestras de arte.

"ARTICULO 6" fue la colección encargada de abrir el desfile "The First Eighteen" en la Semana de la Moda de New York, en Milk Studios. Días después de este mismo desfile, Lucía Cuba fue contactada por Nicola Formichetti y Brandon Maxwell, ambos del equipo de estilistas de Lady Gaga  quienes interesados en la propuesta de su colección, consultaron la posibilidad de que la diva del pop vista algunos de los diseños de Cuba, durante algún evento o entrevista por el lanzamiento de su perfume "Fame".

“Creo que es una gran oportunidad para discutir la importancia del vestuario activista. En relación a que Lady Gaga vista la prenda referida puedo decir que todo esto ha ocurrido casi inmediatamente después del desfile y en los últimos 3 días… Veremos qué pasa”, comenta Lucía Cuba desde Nueva York. Desde su lanzamiento en mayo, la colección ha obtenido una buena reacción de la prensa, desde el New York Times hasta medios como Style.com ARTINFO o WWD Mag.

Veremos qué pasa

Las críticas seguramente saltarán por el lado de la frivolidad a la que pertenecen aparentemente la moda y el espectáculo, sin embargo, como ya comentamos en un artículo anterior sobre el trabajo de Cuba, el hombre ha ido convirtiendo la vestimenta no solo en un accesorio sino en un discurso constante de cambio. La moda no está exenta de los acontecimientos culturales que como en este caso, denuncian abuso y violencia.

Las esterilizaciones forzadas son otro episodio de la violencia y poder político que ejerció Alberto Fujimori sobre todos los peruanos. Nada tienen que ver las mujeres operadas en contra de su voluntad con el glamour y la moda que rodean a una celebridad y su nuevo perfume, es cierto, sin embargo nada puede limitar la ruta de los productos culturales, tampoco el prejuicio hacia nuevas formas de denuncia, al parecer contradictorias.

En este caso los cuerpos derrotados de las víctimas de las esterilizaciones forzadas terminan sobre el cuerpo de Lady Gaga, en una blusa que condena el hecho  de manera conceptual. Los caminos son diversos y para que todos sepan lo que se hizo con esas mujeres deberán haber más. El trabajo de Lucía Cuba es otra ruta importante entre varias. Solo nos derrotará el prejuicio.

ARTÍCULO N6

Este es el texto que lleva Lady Gaga sobre la blusa que viste en la entrevista:

“Toda persona tiene el derecho a elegir libremente el método anticonceptivo de su preferencia, incluyendo los naturales, y a recibir, con carácter previo a la prescripción o aplicación de cualquier método anticonceptivo, información adecuada sobre los métodos disponibles, sus riesgos, contraindicaciones, precauciones, advertencias y efectos físicos, fisiológicos o psicológicos que su uso o aplicación puede ocasionar. Para la aplicación de cualquier método anticonceptivo se requiere del consentimiento previo del paciente. En caso de métodos definitivos, la declaración del consentimiento debe constar en documento escrito”.

EL DATO

El desfile presentó el trabajo de los primeros 18 diseñadores graduados del Master en Diseño de Moda y Sociedad (Master of Fine Arts in Fashion Design and Society) de Parsons -The New School for Design.


Escrito por


Publicado en

Dinosaurios de latón

Prensa cultural